Ingresos, Gastos y Cuenta de Resultados de una empresa
Toda empresa genera ingresos y gastos:
Ingresos los conceptos con los que una empresa puede generar ingresos son:
Venta de productos
- Prestación de servicios.
- Intereses derivados de una inversión en un banco
- Los ingresos obtenidos por la venta o alquiler de un terreno
- Los intereses o dividendos obtenidos por inversiones en otras empresas
- Subvenciones recibidas, entre otras más.
Los ingresos se tendrán en cuenta para calcular el resultado de la empresa.
Gastos o Egresos son una consecuencia del esfuerzo que la empresa realiza para llevar a cabo su actividad. Los gastos más habituales son los siguientes
- Consumo de los materiales gasto que ha supuesto para la empresa la fabricación o compra de los productos vendidos.
- Gastos de personal es el salario que se ha pagado a los trabajadores más el correspondiente pago de la Seguridad Social a cargo de la empresa.
- Tributos son los impuestos que ha pagado la empresa durante el ejercicio a las Administraciones Públicas.
- Servicios exteriores son los gastos por suministros, transportes, servicios de profesionales independientes, entre otros.
- Gastos financieros intereses y comisiones de préstamos recibidos.
Cuenta de Resultado se define como la diferencia entre los ingresos y los egresos de la empresa:
Cuenta de Resultado = Ingresos – Gastos
Al calcular la cuenta de resultado se pueden presentar dos situaciones:
- Resultado Positivo cuando los ingresos, superan a los gastos, a esto se denomina beneficio o ganancia.
- Resultado Negativo cuando los ingresos son inferiores a los gastos, a esto se denomina pérdida.
Flujo de caja (cash flow)
Generalmente el flujo de caja financiero y el flujo de caja económico no coinciden a menos que la empresa cobre todas sus ventas y pague todas sus deudas de explotación al contado.
Además esta herramientas son muy útiles para diagnosticar la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas.
Estado de flujos de efectivo (EFE) es un estado contable que informa del saldo y de las variaciones de tesorería, clasificando los movimientos por actividades. Permite mostrar la capacidad de generar efectivo que tiene la empresa. Para entender el funcionamiento del EFE se clasifican las actividades de la empresa de la siguiente manera:
EFE informa no solo de las actividades de explotación sino también de las actividades de inversión y financiación, con lo que aporta una información más completa sobre la capacidad de generación de efectivo y sobre las necesidades de liquidez.
Balance General de una Empresa
Es un estado contable que recoge los bienes, derechos y obligaciones de una empresa, así como las aportaciones de los socios. Se trata de un documento que informa de la situación patrimonial de la empresa. El balance consta de tres partes:
El activo representa en qué ha invertido la empresa, mientras que el pasivo y el patrimonio neto representa de dónde han salido los fondos para financiar estas inversiones.
El balance de situación siempre presenta las siguientes características:
Análisis Patrimonial y Financiero de una Empresa
Se realiza a partir del análisis del balance de situación. Permite obtener un diagnóstico de la situación patrimonial (endeudamiento y capitalización) y financiera (solvencia a corto plazo, gestión de plazos de cobro y pago y gestión de los activos) de la empresa.
Rentabilidad de una Empresa
Por lo tanto podemos decir que la rentabilidad depende de tres factores, el beneficio obtenido en relación a:
- Margen riqueza generada por cada unidad monetaria vendida. Por ejemplo un margen del 10% nos indica un beneficio del 10% por unidad monetaria de ventas.
- Rotación número de veces que las ventas del período alcanzan el valor del activo.
- Apalancamiento mide si la empresa está muy endeudada o no. A mayor proporción de deuda, más apalancada estará la empresa.
Otra forma de evaluarlo es comparándolo con el coste medio de la deuda(intereses de la financiación). Si el rendimiento del activo es superior al coste medio de la deuda, el beneficio generado por la empresa es suficiente para atender el coste de la financiación.
Rendimiento del activo > Coste medio de la deuda
El problema que puede tener la empresa es
- El rendimiento del activo sea muy bajo o que vaya disminuyendo con el paso del tiempo, lo que quiere decir que se pierde rentabilidad del activo.
- El rendimiento del activo sea negativo, en lugar de tener beneficios la empresa genera pérdidas.
- Si el rendimiento del activo es inferior al coste medio de la deuda la empresa no está generando suficiente beneficio para pagar los intereses de la deuda.
Para mejorar la rentabilidad del activo la empresa debe aumentar el margen (aumentando los ingresos o reduciendo los gastos) o aumentar la rotación (aumentado las ventas o reduciendo los activos).
Punto de Equilibrio
Mapa Conceptual
Bibliografía
- Margen y Rotación: https://raimon.serrahima.com/la-descomposicion-del-rendimiento-rotacion-y-margen-2
- J Soriano, O Amat – Introducción a la contabilidad y finanzas, España, Barcelona: Profit Editorial.
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – La calidad produce y exporta – Guía de costos industriales – Buenos Aires – Dirección General de Industria y Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Deja una respuesta